Por la ciudad de Ourense
En el largo recorrido que se pueden realizar a lo largo y ancho de esta maravillosa ciudad destacamos:
Las Burgas: Es el monumento emblemático de la ciudad, cuenta la historia que no aguantarás medio Padre Nuestro con la mano dentro de sus aguas. No te recomendamos probar, ya que son las aguas más calientes de Galicia.
Praza Maior: Su original plaza inclinada, donde se llegaron a celebrar corridas de toros. Lugar de paseo por su espolón, zona de "cotilleo" decimonónico.
Santa María Nai: En esta Iglesia si buscas las columnas de mármol , encontrarás los únicos restos de la primitiva catedral de Ourense.
Praza da Madalena: Las lápidas apoyadas en los laterales de la iglesia nos recuerdan su antigua función de cementerio. Estas lápidas merecen una detallada observación.
Puerta Sur de la Catedral: Nos recuerda por su forma de alamena a un castillo, tiene su explicación ya que era la fortaleza donde se refugiaba la población orensana en caso de peligro.
Pórtico del Paraíso: Recuerda al Porticó de la Gloria del maestro Mateo de Santiago, pero con la ventaja de que aqui es en color.
Museo Catedralicio: Destacamos su ajedrez singular, de clara influencia india, un ejemplo, los caballos son elefantes.
Santo Cristo: Su singularidad estriba en que es un cristo tan realista , que se dice que le crece la barba y el pelo, un barbero se la corta desde hace siglos.
La casa más estrecha. En frente la iglesia la casa más estrecha de la ciudad. ¡Búscala no te costará encontrarla!
Praza do Correxidor (Corregidor): Si buscas un gran escudo de los reyes católicos y encontrarás la casa de este personaje.
Iglesia de San Francisco: Destacamos el original capitel con la figura de un gaitero, un detalle peculiar de esta iglesia.
Rúa do Paseo: Calle donde se enamoraron muchos orensanos bajo la sombra de sus árboles, llamados asi por la forma de sus hojas árboles del amor.
Puente Viejo:Aunque de sus orígenes romanos poco queda, ya que sus arcos apuntados nos recuerdan su reconstrucción medieval , pero su cimentación (visible) es romana. A su lado la Capilla de los Remedios, antiguo campo de desafios y de duelos.
Termas da Chavasqueira: Merece la pena ser visitadas donde te haran sentir como en un auténtico balneario japonés, pues su construcción sigue los cánones nipones de no usar un sólo clavo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario